Hambre emocional: ¿por dónde empiezo?

¿Qué palabras vienen a ti al escuchar el término "Hambre Emocional"?
Yo suelo escuchar en el consultorio: ansiedad, picoteo, atracones, alivio, libertad, culpa, rabia, tristeza, soledad, alegría, prohibido, placer, fallo, antojos, trauma....
Hay tantas palabras asociadas al Hambre emocional y tanta información allá afuera que puede ser abrumador trabajar con ella: ¿por donde se empieza? ¿esto que siento es normal o hay algo más? ¿cómo descubrir qué me quiere decir?
Respira.
Lo primero que quiero decirte es que todas las personas experimentamos hambre emocional. Es parte de la experiencia de comer. No eres la única, ni eres un raro. Raro es que se nos diga que solo se vale comer cuando sentimos hambre física. Raro es que se nos culpabilice por utilizar a la comida como un recurso emocional. Así que el primer paso para trabajar con el hambre emocional es normalizarla. No hay nada malo en ti por sentirla. Es una expresión de que eres un ser humano sintiente :-)
En segundo lugar, te invito a tomar al hambre emocional como una maestra. ¿Y si en vez de pensar que está aquí para arruinarte la vida te dieras cuenta que está aquí para enseñarte algo? En vez de juzgar cada vez que surge, observa: ¿cómo me siento? ¿qué estoy haciendo? ¿qué paso antes? ¿qué necesito aquí y ahora?
En tercer lugar, busca acompañamiento. Es difícil darnos cuenta que traemos una cáscara de frijol en los dientes si no nos vemos en un espejo o alguien más nos lo hace notar. en muchas ocasiones el mensaje del hambre emocional está ahí, en nuestras narices, pero no podemos verlo si no es a partir del reflejo de un otro.
Si quieres explorar a tu Hambre Emocional te invito al taller Vive la Alimentación Intuitiva donde mis colegas y yo te guiaremos paso a paso para trabajar con ella desde el respeto y la curiosidad.
Si eres profesional de la salud y quieres guiar a otras personas te invito a la Formación Profesional Herramientas Terapéuticas para el Hambre Emocional
¿Resuena esto para ti?
Déjame un comentario. Me encantará leerte
Ana es psicóloga y directora de Psicoalimentación®